- La cognición
- El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
- Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
- Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
- El proceso cognitivo
- Limitaciones en el desarrollo cognitivo
- Las sensaciones y las bases psicológicas
- Clasificación de las sensaciones
- Procesos sensoriales y perceptivos
- Los sentidos
- El sentido del equilibrio
- Introducción al desarrollo perceptivo
- Características del desarrollo perceptivo
- Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
- Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
- El entorno familiar
- Influencia del sistema familiar sobre el desarrollo infantil
- Medidas de calidad en el entorno familiar
- Necesidades Educativas Especiales: concepto y normativa
- Tipos de Necesidades Educativas Especiales
- Discapacidad
- Discapacidad auditiva
- Discapacidad visual
- Altas capacidades
- Trastornos del neurodesarrollo
- Evaluación a través de la observación
- Atención a la diversidad
- Conceptualización de la Atención Temprana
- Atención Temprana: Principios de actuación
- Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana
- Neurología Infantil y Atención Temprana
- Psicología y desarrollo humano
- Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
- Líneas de investigación en Atención Temprana
- Características de los servicios CDIAT
- Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
- Los Servicios Sociales en Atención Temprana
- Educación Infantil y Atención Temprana
- Referentes Internacionales en Atención Temprana
- Legislación Española en Atención Temprana
- Marco normativo Autonómico en Atención Temprana
- ¿Qué es Calidad?
- Servicios de Calidad en Atención Temprana
- Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
- Características de los programas de Atención Temprana
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Fundamentos neurológicos de las agnosias
- La discapacidad intelectual
- El trastorno del retraso global del desarrollo
- El trastorno de la discapacidad intelectual no especificada
- La Atención Temprana y el TEA
- La Atención Temprana y el Trastorno Específico del Aprendizaje
- El TDAH
- Intervención para otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Intervención para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
- Pautas de actuación para el Trastorno del desarrollo de la Coordinación
- Intervención en el Trastorno de movimientos estereotipados
- Actuación sobre el trastorno de TICS
- Intervención en el Trastorno del Lenguaje
- Protocolo de actuación en el Trastorno del habla
- Intervención en trastornos asociados al tartamudeo
- Actuación sobre el Trastorno pragmático o de comunicación social
- Intervención en el Trastorno de la comunicación no especificado
- Superdotación o Altas Capacidades
- Intervención en Trastornos de ingesta de alimentos
- Intervención en los Trastornos de la excreción
- Actuación sobre los Trastornos del sueño-vigilia
- Actuación sobre los Trastornos de Ansiedad
- Intervención en Trastornos disruptivos, de control de los impulsos
- Dinámicas acuáticas e hidroterapia
- La hipoterapia como mecanismo de intervención
- La técnica del masaje infantil
- Dinámicas grupales
- Desarrollo motor
- Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
- Funciones de la psicomotricidad
- Psicomotricidad y calidad de vida
- Factores que determinan el desarrollo psicomotor
- Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
- Reconocimiento y consecución del esquema corporal
- Desarrollo de la capacidad y utilización del esquema corporal
- La motricidad gráfica
- Fisiología del sistema óseo
- Fisiología del músculo esquelético
- Fisiología del sistema digestivo
- Fisiología del sistema respiratorio
- Fisiología del sistema circulatorio
- Organización funcional del sistema nervioso
- Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
- Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
- Integración de los reflejos primitivos
- Funcionamiento y desarrollo del cerebro en los reflejos primitivos
- Reflejos primitivos ligados al desarrollo motor
- Actividad motora y reflejos primitivos
- Tipos de reflejos primitivos
- Reflejos primitivos y movimientos rítmicos
- Aplicaciones en autismo y detección temprana
- Psicomotricidad e integración de los reflejos
- ¿Qué es la neuropsicología?
- Fundamentos de evaluación neuropsicológica
- Bases neuropsicológicas en los trastornos del movimiento
- Desarrollo neuromotriz
- Desarrollo neuromotor
- Desarrollo de la postura corporal del niño
- Motricidad y objetivos de la motricidad
- Trastornos psicomotrices
- Clasificación de los transtornos psicomotores
- Deficiencias motóricas
- Clasificación de las deficiencias motóricas
- Alteraciones psicosomáticas
- Trastornos psicopatológicos
- Alteraciones complementarias con una intención psicomotriz
- La psicomotricidad
- La terapia psicomotriz
- Intervención en el desarrollo psicomotor
- Intervención psicomotriz en sanidad
- Intervención psicomotriz en educación
- La vivencia psicomotriz
- Objetivos de la intervención psicomotriz
- Ámbitos de intervención psicomotriz
- La función del psicomotricista
- Psicomotricista como miembro de un equipo
- Deontología profesional
- Concepto de salud
- Conceptos y tipos de prevención
- La realización de programas preventivos
- La evaluación psicomotriz
- Objetivos de evaluación psicomotriz
- Medición y tipos de evaluación psicomotriz
- Métodos de evaluación
- La observación como principal método de evaluación
- Test para la evaluación psicomotriz
- Sesión de una intervención psicomotriz
- Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
- Aspectos específicos a trabajar
- Sala de psicomotricidad y sus características
- Organización de la sala de psicomotricidad
- El técnico de la psicomotricidad
- Los materiales de la sala de psicomotricidad
- La motricidad fina
- La coordinación visomotora
- Actividades para desarrollar la coordinación visomotora
- Juegos lúdicos para trabajar la coordinación visomotora
- Sesión de una intervención psicomotriz
- Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
- Actividades y juegos para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad
- Movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre
- Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
- La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
- Intervención psicomotriz en trastornos psicomotrices y psicosomáticos
- Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
- Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad
- Autoevaluación