- Introducción a las fuentes del derecho laboral
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas Internacionales Laborales
- Normas Comunitarias Laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
- Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
- La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
- Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
- Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
- Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
- Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
- Incapacidad Temporal
- Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
- Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
- Jubilación
- Pensión contributiva de jubilación: régimen general y cuantía
- Supuestos especiales de jubilación
- Incompatibilidades en la percepción de la pensión
- Pensión de jubilación no contributiva
- Desempleo
- Gestión y pago de las prestaciones
- Obligaciones del empresario y del trabajador
- Modalidades de pago único de la prestación por desempleo
- Renta activa de inserción (RAI)
- Ingreso Mínimo Vital
- Aproximación al procedimiento laboral
- Jurisdicción y competencia del Orden Jurisdiccional Social
- Prejudicialidad
- Jurisdicción Social: Nociones Generales
- Principios del proceso laboral
- Normativa reguladora del orden jurisdiccional social
- Organización del Orden Jurisdiccional Social
- Las partes en el proceso
- Capacidad procesal y de obrar de las partes en el proceso laboral
- Legitimación procesal Legitimación activa y pasiva
- Representación y postulación procesal
- Sucesión procesal
- El beneficio de la justicia gratuita
- Comunicación de contratos: los sistemas Contrat@
- Comunicación de la contratación
- Corrección de datos
- Incluir contrato de oficina de empleo
- Comunicación de la copia básica
- Seguimiento de las comunicaciones realizadas
- Asignar Códigos de cuenta de cotización
- Escritorio de SILTRA
- Cotización
- Afiliación
- Procesar remesas INSS
- Configuración
- Comunicaciones
- Utilidades
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Trabajo
- Salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
- Normativa
- Normativa de carácter internacional Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional
- Normativa Específica
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- Empresarios (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- Comité de Seguridad y Salud
- Conceptualización del conflicto
- Orígenes y causas de los conflictos
- Tipos de conflictos
- Elementos del conflicto
- Importancia del conflicto
- La conflictología
- Prevención de los conflictos
- Introducción
- Actitudes ante el conflicto
- Estilos de resolución de conflictos
- El lenguaje
- Introducción
- Origen y concepto de la mediación
- Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
- Ventajas y desventajas de la mediación
- La mediación como proceso
- Conceptos básicos
- Historia de la contabilidad
- Definición de contabilidad
- Concepto de método contable
- Método de partida doble (dualidad)
- Valoración de las partidas contables
- Registro contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Consideraciones previas
- Proceso de apertura de la contabilidad
- Registro contable de las operaciones
- Determinación del resultado Ajustes previos
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Obtención del resultado contable
- Proceso de cierre de la contabilidad
- Las cuentas anuales
- Distribución del resultado de la empresa
- Evolución de la legislación contable en España
- Los libros contables
- El Plan General de Contabilidad
- El Plan General Contable para las PYMES
- Peculiaridades de las microempresas
- Principios aplicados en contabilidad
- Criterios de valoración contable
- Pagos y cobros
- Gastos e ingresos
- Clasificación de los gastos e ingresos
- Registro contable y determinación del resultado
- Normas de Registro y Valoración de los gastos
- Normas de Registro y Valoración de los ingresos
- Introducción a la periodificación contable
- Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
- Ingresos y gastos devengados y no vencidos
- El inmovilizado: concepto y clases
- Elementos incluidos en el inmovilizado material
- Elementos incluidos en inversiones Inmobiliarias
- Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- El inmovilizado en curso
- Arrendamiento financiero o leasing
- Definiciones básicas
- Componentes
- Normas de registro contable
- Normas de valoración del inmovilizado intangible Correcciones valorativas
- Definición
- Clasificación de las existencias
- Normas de registro contable de las existencia
- Normas de valoración contable de las existencias
- Correcciones valorativas
- Introducción a las operaciones de tráficos
- Registro y valoración de los préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
- Peculiaridades de los efectos comerciales a cobrar
- Tipologías de operaciones financieras
- Registro contable de las inversiones mantenidas hasta el vencimiento
- Registro contable de los activos financieros mantenidos para negociar
- Registro contable de los activos financieros disponibles para la venta
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Introducción
- Contabilización de los débitos por operaciones comerciales
- Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
- Contabilización de los débitos por operaciones no comerciales
- Los pasivos financieros mantenidos para negociar
- Registro de la baja de pasivos financieros
- Operativa de los instrumentos de patrimonio propios
- Peculiaridades de los pasivos financieros
- Conceptos básicos
- Fondos propios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Provisiones y contingencias
- Conceptos básicos
- Definición y normativa específica
- Tratamiento del IVA soportado e IVA repercutido
- Determinación de la base imponible
- Tipo de gravamen aplicable
- Tratamiento contable del Impuesto sobre el valor añadido
- Liquidación del impuesto
- Conceptos básicos
- Determinación de la base imponible y de la cuota líquida
- Devengo de los gastos
- Contabilización del impuesto
- Diferencias permanentes y temporarias
- Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
- Diferencias entre resultado contable y resultado fiscal
- Introducción
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y ganancias
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujos de Efectivo
- Memoria
- Introducción
- La acción: eje fundamental de la SA
- La fundación de la sociedad anónima
- Aspectos legales
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Aspectos legales
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reservas
- Aspectos legales
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio
- Concepto y finalidad
- Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
- Supuesto 1
- Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
- Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
- El capital en circulación en la empresa El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
- Supuesto 2
- La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
- Estudio de los ratios de capital corriente
- Índice de solvencia a largo plazo
- Índice de solvencia inmediata “acid test”
- Análisis básico del endeudamiento de la empresa
- Supuesto 3
- Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
- Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
- Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
- Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
- El “cash flow”
- Supuesto 4
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias Rentabilidad financiera y rentabilidad económica El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
- Supuesto 5
- Introducción
- Balance de situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
- Introducción
- Estructura del balance de situación
- Fondo de maniobra
- Equilibrio patrimonial
- Análisis de porcentajes verticales y horizontales
- Introducción
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Contabilidad analítica
- Organización funcional de la cuenta de resultados
- Cálculo del punto muerto
- Cálculo del apalancamiento operativo
- Obtención de porcentajes verticales y horizontales
- Análisis de la cuenta de resultados
- Introducción
- Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
- PGC y patrimonio neto
- Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
- Introducción
- Estructura del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo en las actividades de explotación
- Flujos de efectivo en las actividades de inversión
- Flujos de efectivo en las actividades de financiación
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
- Análisis del estado de flujos de efectivo
- El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
- Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
- Sujeto pasivo u obligado tributario
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
- Extinción de la deuda tributaria
- Introducción al IRPF
- Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
- Rendimientos del Trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del impuesto
- Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Base imponible
- Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
- Tipo impositivo
- Bonificaciones y deducciones
- Regímenes especiales Empresas de reducida dimensión
- Régimen especial de las fusiones y escisiones
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Otros regímenes especiales
- Gestión del Impuesto sobre Sociedades
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
- Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
- Normativa aplicable
- Cálculo del hecho imponible
- Sujetos pasivos del impuesto
- Cálculo de la Base imponible
- Cálculo de la Base liquidable
- Regímenes especiales
- Cálculo del hecho imponible
- Sujetos pasivos del impuesto
- Cálculo de la Base imponible
- Cálculo de la Base liquidable
- Cálculo de la cuota íntegra
- Deuda tributaria
- Liquidación del impuesto
- Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
- Naturaleza y características del ITP y AJD
- Modalidades del ITP y AJD Compatibilidades e incompatibilidades
- Principios de aplicación del ITP y AJD
- Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Base imponible y base liquidable en TPO
- Tipos de gravamen y cuota en TPO
- Deducciones y bonificaciones Cuota líquida en TPO
- Aspectos generales de las operaciones societarias
- Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
- Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
- Sujeto pasivo Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
- Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
- Normativa reguladora de la modalidad de AJD
- Documentos notariales
- Documentos mercantiles
- Documentos administrativos
- Conceptos fundamentales del Derecho Tributario internacional
- Fuentes del Derecho tributario internacional
- Interpretación de los convenios entre países
- Doble imposición
- Conceptos básicos de fiscalidad internacional
- Fundamentos de los impuestos
- Definiciones básicas del IVA
- Operaciones sujetas a IVA
- Operaciones intracomunitarias
- Importaciones
- Exportaciones
- Operaciones especiales
- Impuestos Especiales Tipologías
- Conceptos generales sobre los impuestos especiales:
- Comercio exterior e impuestos especiales
- Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
- Elementos básicos
- Derecho de la Unión Europea y su incidencia en la planificación fiscal
- Lucha contra el fraude y los paraísos fiscales
- Concepto de paraíso fiscal en la legislación española
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto sobre el Valor Añadido
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes
- Entidades de personas
- Entidades holding
- Entidades de inversión
- Cláusula de intercambio de información
- Límites a la obligación de intercambio de información
- Secreto bancario y societario
- Clasificación de las medidas antiabuso
- Medidas antiabuso generales y específicas