- Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
- Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
- Bioquímica de las proteínas
- Métodos de cuantificación de proteínas
- Introducción a la extracción de proteínas
- Métodos de extracción de proteínas
- Electroforesis de proteínas
- MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
- LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
- Chips de proteínas
- Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
- Ácido Ribonucleico (ARN)
- Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
- Métodos de extracción de ácidos nucleicos
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Electroforesis en gel de agarosa
- qRT-PCR (PCR cuantitativa)
- Microarrays (Chips de ADN)
- RNA-seq (RNA sequencing)
- Las enzimas de restricción
- Aplicaciones de las enzimas de restricción
- Clonación del ADN
- Expresión de genes clonados en bacterias
- El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
- Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
- Los marcadores moleculares
- Principales marcadores moleculares
- Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
- Introducción a la secuenciación de ADN
- Secuenciación química de Maxam y Gilbert
- Secuenciación de Sanger
- Métodos avanzados y secuenciación de novo
- NGS (Next Generation sequencing)
- El Proyecto Genoma Humano
- Principales modificaciones epigenéticas
- Diferenciación celular
- Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
- Epigenética y cáncer
- Los cromosomas
- El cariotipo
- Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
- Métodos de tinción y bando cromosómico
- Hibridación in situ (FISH)
- Citometría de flujo
- Nomenclatura citogenética
- Alteraciones cromosómicas
- Caso práctico: análisis del cariotipo
- Ensayos de tipo inmunológico
- Otros ensayos de tipo genético
- Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
- Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
- Métodos de comparación
- Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
- Análisis de señales
- Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
- Tipos de bases de datos biológicas
- Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
- Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
- Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
- Mejora genética de cultivos de interés agronómico
- Caso práctico: prueba de paternidad
- Estructura del virus
- Mecanismo de infección
- Técnicas de detección
- Vacunas
- Definición de fisiología. Características generales de los seres vivos
- Mantenimiento de la homeostasis
- Sistemas de regulación fisiológicos
- Métodos de transporte de sustancias por el organismo
- Captación e interpretación de señales
- Morfología y fisiología ósea
- Crecimiento óseo
- Cráneo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura doral
- Introducción al sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- El sistema nervioso autónomo o vegetativo
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
- Introducción al sistema digestivo
- Componentes del sistema digestivo
- Movimientos del tracto digestivo
- Introducción al sistema cardiovascular
- Los vasos sanguíneos
- Concepto de material biocompatible
- Desarrollo en el ámbito de materiales biocompatibles
- Concepto de compatibilidad biológica
- Formas de uso de materiales biocompatibles
- Primeros datos sobre el uso de materiales biocompatiles
- Desarrollo de estos materiales con el paso de los años
- Componentes procedentes de fuentes biológicas
- Concepto de material polimérico
- Características de los materiales poliméricos
- Clasificación de biopolímeros
- Materiales poliméricos industriales
- Utilidad de los biopolímeros en biomedicina
- Naturaleza de los elementos
- Características físicas y químicas
- Características mecánicas
- Elementos de uso más frecuente
- Elementos férreos
- Elementos no férreos
- Elementos metálicos
- Elementos no metálicos
- Biopolímeros
- Cerámicas
- Naturaleza de las combinaciones metálicas. Aleaciones
- Cualidades de la combinación de materiales metálicos
- Tipos de aleaciones
- Mezcla de metales con densidad inferior a la del acero
- Materiales que combinan Cobre con otros metales
- Procesamiento de materiales
- Tejidos cutáneos sintéticos
- Carticel
- Alteraciones del tejido óseo
- Órganos de origen sintético compatibles con tejidos biológicos
- Material ortopédico en la articulación de la cadera
- Reemplazo de la articulación de la rodilla
- Materiales usados en el reemplazo de válvulas en miocardio
- Sustitución de piezas dentales
- Columna vertebral
- Pros y contras de los materiales biocompatibles en función del área y el tipo
- Contribuciones de la química macromolecular. Creación de materiales
- Requisitos formativos para la creación de materiales biocompatibles
- Términos fundamentales en medicina e instrumentos médicos
- Legislación adjunta a los instrumentos en biomedicina
- Tipos de instrumentos usados en biomedicina
- Requisitos de diseño
- Disminución de alteraciones de los instrumentos biomédicos
- Medidas de compensación de alteraciones
- Clasificación de sensores
- Sensores físicos
- Sensores electroquímicos
- Sensores bioanalíticos
- Amplificadores operacionales
- Amplificadores de inversión
- Amplificadores no inversores
- Amplificador sumador
- Amplificador integrador
- Amplificador diferencial
- Amplificador logarítmico
- Amplificador comparador
- Amplificador rectificador
- Sistemas de control
- Inmersión al sistema nervioso periférico
- Potenciales en instrumentos biomédicos: ECG, EEG, EMG, ENG, ERG
- El intercambio de la carga eléctrica. Interfaz electrodo-electrolito
- Creación de polos con cargas opuestas
- Electrodos con capacidad de acumular la carga eléctrica o no
- Uso de electrodos pequeños para registrar señales eléctricas
- Aplicación de electrodos en la estimulación tisular
- Tipos de medición de la presión arterial
- Dispositivos médicos empleados en la medida de la presión arterial
- Fonocardiograma
- Monitores de flujo electromagnéticos y ultrasónicos
- Pletismografía
- Evaluación de presiones y flujos del aparato respiratorio
- Capacidad pulmonar: Espirometría y pletismógrafo corporal
- Mecánica ventilatoria
- Intercambio gaseoso. Pruebas de difusión
- Efectos de la electricidad
- Riesgos laborales de seguridad eléctrica
- Red de distribución de la energía eléctrica
- Peligro de microshock y macroshock
- Protocolos de actuación y normativa en seguridad eléctrica
- Requisitos fundamentales de seguridad contra el shock
- Creación de protocolos de protección
- Dispositivos diseñados para el análisis de la seguridad eléctrica
- Terminología
- Presentación de la modelización y la simulación
- Clasificación de los modelos de un sistema y sus componentes
- Propiedades de los biosistemas
- Desarrollo de biosistemas y preferencias vigentes
- Métodos numéricos para ingenieros biomédicos
- Definición de modelización, aplicación en simulaciones
- Campo de control y sistemas en dispositivos y aplicaciones biomédicas
- Mejoras en el control de sistemas biológicos
- Las funciones lineales. Modelos
- Control del tiempo
- Control de la frecuencia
- Control de la estabilidad
- Disimilitudes entre sismelas lineales y no lineales
- Modelos biológicos dinámicos
- Modificaciones en sistemas activos (dinámicos)
- Dinámica de sistemas no lineales y sistemas complejos
- Métodos de simulación en biociencia
- Técnicas de simulación en cirugía a través de la realidad virtual
- Experimentación de simulaciones en cirugía mínima invasiva
- Red de regulación génica
- Red metabólica. Modelos y métodos
- Transmisores de señales. Tipos
- Análisis de señales. Representación gráfica
- Introducción
- Conceptos básicos en biotecnología
- Situaciones previas en relación a la biotecnología
- Clasificación de la tecnología en sistemas biológicos
- Tecnología en sistemas biológicos con aplicación sanitaria
- Biotecnología sanitaria. Fermentaciones de microbios.
- Usos de la tecnología de sistemas biológicos con aplicación sanitaria
- Normativa aplicable
- Protocolos de control en laboratorios y biotecnología sanitaria
- Control de calidad en el laboratorio biotecnológico
- Repercusiones del uso de la biotecnología
- Uso de los avances en biotecnología en la industria actual
- Asociación entre tecnología de sistemas biológica e industria química
- Introducción a la medicina regenerativa
- Conceptos clave y propósitos de la terapia génica
- Evolución
- Sistemas de transferencia
- ¿Qué es la terapia celular?
- Experimentación en terapia celular
- Control y valoración de las experimentaciones en terapia celular
- Introducción
- Creación de nuevos fármacos a partir de especímenes marinos
- Hallazgo de fármacos de organismos de especímenes marinos
- Empresas de biotecnología: Zeltia
- Cultivos celulares
- Creación de terapias con proteínas en cultivos celulares
- Técnicas de transformación genética de células de origen vegetal
- Elementos transgénicos
- Prevención y control de riesgos físicos
- Prevención y control de riesgos químicos
- Prevención y control de riesgos biológicos
- Limitaciones