- La geografía
- Tradiciones geográficas
- Principios metodológicos del trabajo geográfico
- Técnicas de localización en el espacio geográfico
- La cartografía
- Aspectos generales de los planetas
- El planeta Tierra
- Movimientos del planeta Tierra
- La esfera terrestre y las coordenadas geográficas
- Energía de la Tierra
- Origen y evolución del relieve
- La tectónica de placas
- La morfología litológica
- La morfología estructural
- Introducción al sistema climático
- Grandes fenómenos atmosféricos
- Conceptos relacionados con el clima
- Explicación del efecto invernadero
- Evidencias científicas del calentamiento del sistema climático
- La Península Ibérica
- Relieve de la Península Ibérica
- Clima y vegetación de la Península Ibérica
- La hidrografía
- Los ríos
- Cuenca hidrográfica y balance hídrico
- Elementos de hidrografía
- Introducción a la demografía
- Elementos que componen el crecimiento demográfico
- La distribución y organización de la población mundial
- Problemas demográficos actuales
- Los cambios poblacionales en España
- La estructura actual de la población española
- El papel de la inmigración en España
- La situación regional de España
- El medio rural
- Desarrollo rural
- La despoblación en el medio rural
- El desarrollo local como medida ante la despoblación de los medios rurales
- Concepto de industria
- Procesos de automatización industrial
- Los residuos industriales
- Las actividades terciarias
- El transporte
- El comercio
- El turismo
- Introducción al urbanismo
- Antropología del urbanismo
- La ciudad contemporánea
- Smart cities y el desarrollo urbano mundial
- La geopolítica
- Teorías de poder geopolítico
- Elementos básicos de la geopolítica
- Teorías de los espacios
- Geopolítica y calidad de vida
- Características geográficas de la Península Ibérica
- Colonización humana de la Península Ibérica
- Desarrollo de las sociedades complejas
- Antecedentes de la civilización griega a través de la Arqueología
- Características generales de las principales manifestaciones arqueológicas griegas
- Las claves de la ciudad romana
- El urbanismo y su evolución en el mundo griego
- El espacio del territorio
- La cultura griega
- Las guerras médicas
- La democracia radical
- Economía, sociedad y cultura en la Grecia clásica
- Contenido
- La formación de la ciudad de Roma
- La monarquía latino-sabina
- Los reyes etruscos: reformas institucionales, transformaciones urbanas
- La república romana
- Segundo triunvirato y fin de la república
- La conquista de la Península Ibérica
- Conquista y control del territorio por Roma (3. Romanización de la Península Ibérica
- Religiones en Hispania
- ¿Por qué cayó el Imperio Romano?
- La galaxia bárbara
- Los bárbaros y la romanidad
- Posición geográfica
- Características de las tribus arábigas
- Expansión del islam y los califas ortodoxos
- Los omeyas
- La expansión árabe en la península ibérica
- Introducción a la agricultura medieval
- Evolución socioeconómica siglos V-IX
- Expansión económica feudal
- Siglo XIII: actividad agraria y ciudad
- La depresión del siglo XIV
- Reconstrucción agraria del siglo XV
- Introducción al comercio medieval
- La aparición del dinero
- El renacimiento del comercio
- Las ferias
- El comercio en la época de crisis
- Las grandes áreas de comercio
- Nuevos focos de expansión
- El fortalecimiento de los Estados
- La Europa de los hombres de negocios
- Auge del sector primario
- El legado de la Edad Media
- La unión de las Coronas de Castilla y Aragón
- Consolidación y expansión del estado
- La unidad territorial: conquista de Granada
- Fin del reinado
- El descubrimiento como proceso
- La expansión marítima
- Bulas alejandrinas de Alejandro VI
- ¿Qué repercusiones tuvo el conflicto?
- Carlos V: un imperio universal (2. El reinado de Felipe II (
- El despegue de la población
- Factores de crecimiento
- Los cambios económicos
- Pervivencia de la sociedad estamental
- Pervivencia del derecho penal
- Causas y orígenes: los Estados Generales
- La Asamblea Nacional Constituyente
- La Convención
- El Directorio
- El Consulado
- La revolución de 1830
- Las revoluciones de 1848
- Factores que explican el fracaso de las revoluciones de 1848
- El liberalismo económico
- Los progresos técnicos
- Los movimientos sociales hasta la I Internacional
- La II Internacional
- Tratado de Versalles
- La Revolución rusa
- Crisis de las democracias
- Totalitarismos
- Introducción a la Guerra Fría
- Construcción de una Comunidad Internacional
- Creación de dos bloques
- De la Teoría a la Contención de la Guerra de Corea (5. La Carrera al Abismo: Del aumento de las tensiones a la Crisis de Cuba (6. La Détente (7. Fin de la Guerra Fría
- El Nuevo Orden Mundial
- Optimismo Internacional
- Choque de civilizaciones
- de septiembre
- Los BRICS y China
- Bipolaridad, unipolaridad y multipolaridad
- Multipolaridad
- Consolidación del Nuevo Orden Multipolar
- Legislación educativa del marco constitucional
- Etapa de educación primaria
- Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
- Etapa de bachiller
- ¿Qué es la didáctica general?
- Los principios didácticos
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- La evaluación
- El método y su importancia
- Recursos didácticos
- Las técnicas y los procedimientos
- Proceso de construcción del conocimiento profesional
- El contexto de actuación como configurador de las funciones
- Las funciones del profesor
- Concepto de programación didáctica
- Características de la programación
- Funciones
- Elementos
- Atención a la diversidad
- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa
- Adaptaciones curriculares
- Aportaciones pedagógicas a la Educación
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Modelos curriculares e implicaciones educativas
- Las competencias clave en el círculo
- Evaluación de las competencias clave
- La didáctica de la geografía
- Modelos didácticos en los mapas
- La enseñanza de la geografía
- El trabajo de campo: ¿por qué, cuándo y cómo?
- El estudio de imágenes y la interpretación del paisaje
- Programación didáctica en geografía
- ¿Qué es la historia?
- La historia del arte ¿cómo influye el arte en la educación?
- La historia dentro del sistema educativo español
- Recursos didácticos en historia. Fuentes orales y escritas como medio de aprendizaje
- Programación didáctica en la historia