1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos

  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista

  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial

  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. - Responsabilidad civil
  4. - Responsabilidad penal
  5. - Responsabilidad disciplinaria
  6. El seguro de responsabilidad civil

  1. La peritación médico-legal
  2. - Daño corporal
  3. - Secuelas
  4. Peritaciones psicológicas
  5. - Informe pericial del peritaje psicológico
  6. Peritajes informáticos
  7. Peritaciones inmobiliarias

  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial

  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos

  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial

  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba

  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico

  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

  1. Conceptos y definiciones
  2. Quién realiza la valoración o tasación
  3. Objeto de la valoración inmobiliaria
  4. Definiciones previas a la valoración de inmuebles
  5. Finalidad de la valoración y tasación inmobiliaria

  1. Objetivos y función de la valoración de inmuebles
  2. Principios de valoración
  3. Fuentes de información de precios y alquileres
  4. Tipos de valoración
  5. Legislación aplicable a la tasación de inmuebles

  1. Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras
  2. Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración y el cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana
  3. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
  4. Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo
  5. Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de homologación de los servicios y sociedades de tasación
  6. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
  7. Ley Hipotecaria, Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946
  8. Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo
  9. Disposiciones del Código Civil
  10. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

  1. Consideraciones relativas al método del coste
  2. Procedimiento de cálculo del valor de reemplazamiento bruto
  3. Procedimiento de cálculo del valor de reemplazamiento neto

  1. Consideraciones relativas al método de comparación y concepto
  2. Aplicabilidad y requisitos para la utilización del método de comparación
  3. Procedimiento para el cálculo por comparación
  4. Determinación del valor de mercado

  1. Consideraciones relativas al método de actualización de rentas
  2. Aplicabilidad y requisitos para la utilización del método de actualización
  3. Procedimiento de cálculo del valor por actualización
  4. Fórmula de cálculo de valor por actualización
  5. Compatibilidad con el método de comparación

  1. Consideraciones relativas a los métodos residuales de valoración
  2. Condiciones de aplicabilidad y requisitos para la utilización de los métodos residuales
  3. Método residual estático
  4. Método residual dinámico

  1. Aspectos generales de los sistemas de valoración
  2. El Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo
  3. Ámbito de aplicación del Reglamento de valoraciones de la Ley del Suelo (Real Decreto 1492/2011)
  4. Modelo de valoración
  5. Valoraciones en función del tipo de suelo
  6. Nociones básicas sobre urbanismo

  1. Cuestiones previas a la valoración de inmuebles y derechos
  2. Valoración de edificios y elementos de un edificio
  3. Valoración de fincas rústicas
  4. Valoración de solares y terrenos
  5. Valoración de determinados derechos y los bienes objeto de los mismos

  1. Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación
  2. Aspectos formales de los informes y certificados de valoración
  3. Estructura general de los informes y certificados de tasación
  4. Régimen de responsabilidad del tasador

  1. Cobertura de provisiones técnicas de entidades aseguradoras
  2. Determinación del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva
  3. Determinación del patrimonio inmobiliario de los fondos de pensiones
  4. Cuestiones especiales contenidas en las Disposiciones Adicionales