- Conceptos básicos sobre drogas
- Tipología y clasificación de las drogas
- Uso y abuso de sustancias adictivas
- Factores de riesgo y factores de protección
- Contextualización del consumo de alcohol
- Problemas asociados al consumo de alcohol
- Problemas derivados del consumo del alcohol
- Políticas de tratamiento del alcoholismo
- Comunidad Alcohólicos Anónimos (AA)
- Criterios para el diagnóstico del trastorno por consumo de alcohol
- Introducción histórica del consumo
- Origen y componentes del tabaco
- Efectos del consumo de tabaco
- El tabaquismo como trastorno adictivo
- Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
- Trastorno asociado al consumo de tabaco
- Principales sustancias estimulantes
- Sustancias tóxicas: Xantinas
- Cocaína
- Anfetaminas
- Síntomas y trastornos causados por la cafeína
- Criterios para el diagnóstico del trastorno por consumo de estimulantes
- El consumo de cannabis y sus efectos
- Criterios para el diagnóstico del trastorno por consumo de cannabis
- Sustancias alucinógenas
- Ácido lisérgico o LSD
- Feniciclidina o PCP
- Éxtasis o MDMA
- Otras sustancias alucinógenas
- Criterios para el diagnóstico del trastorno por consumo de sustancias alucinógenas
- Riesgos del consumo de inhalantes
- Síntomas y trastornos por consumo de inhalantes
- Clasificación de los opiáceos
- Criterios diagnósticos del trastorno por consumo de opiáceos
- Tranquilizantes mayores
- Tranquilizantes menores
- Barbitúricos
- Los tranquilizantes según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
- Patrones de consumo de drogas emergentes
- Piperazinas
- Pirrolidinofenonas
- Ketamina
- Spice drugs
- GHB/GBL
- Sustancias de origen vegetal
- Ayahuasca
- Iboga
- Origen etimológico del juego
- Características comunes del juego
- Desarrollo y crecimiento a través del juego
- Evolución histórica del juego como elemento socializador
- Evolución histórica del juego patológico
- Conceptualización de la conducta patológica
- Criterios diagnósticos del juego patológico o ludopatía
- Características demográficas
- Tipos de jugadores
- Proceso de desarrollo de la conducta adictiva
- Tipos de juegos y sistemas de apuestas
- Aspectos conductuales del jugador
- Prevalencia del juego patológico
- Factores implicados en la adicción patológica
- Trastornos asociados al juego patológico
- Adicción patológica en menores de edad
- Modelos explicativos de la ludopatía
- Protocolo de evaluación del problema
- Variables que controlan la conducta del juego
- Instrumentos de evaluación y diagnóstico
- Autorregistro de conductas
- Niveles de activación fisiológica
- Otras adicciones sin sustancia
- Promoción de medidas preventivas
- Principales factores de riesgo
- Factores protectores ante el consumo
- Prevención a nivel comunitario
- Justificación de la prevención desde el ámbito educativo
- La función del profesorado
- Educación y prevención sobre drogas
- Conceptualización de la prevención familiar
- La importancia del ambiente familiar
- Resiliencia y factores de protección
- Nuevas dinámicas y patrones familiares
- Procesos migratorios y consumo de drogas
- Medidas preventivas en el ámbito familiar
- Técnicas y enfoques aplicados en prevención desde el ámbito familiar
- Principios básicos del programa de prevención
- Evaluación integral del programa preventivo
- Aspectos introductorios
- Análisis de la situación-problema
- Fundamentación teórica del problema
- Justificación de la intervención preventiva
- Delimitación del grupo objeto de intervención
- Planificación y planteamiento de objetivos
- Métodos y técnicas de intervención
- Recursos necesarios para la puesta en marcha del programa
- Evaluación del programa preventivo
- Proceso de difusión de resultados
- Memoria analítica final
- Niveles de intervención preventiva
- Prevención Selectiva
- Prevención Indicada
- Estrategias educativas efectivas
- Prevención Selectiva en el ámbito familiar
- Prevención Indicada en el ámbito familiar
- Comorbilidad asociada
- Importancia de la dualidad psicopatológica en el tratamiento
- Estudios epidemiológicos sobre patología dual
- Evaluación e identificación de la patología dual
- Modalidades terapéuticas en patología dual
- Características del tratamiento en pacientes con patología dual
- Dimensiones de la personalidad
- Trastorno general de la personalidad
- Trastornos de la personalidad: Grupo A
- Trastornos de la personalidad: Grupo B
- Trastorno de la personalidad: Grupo C
- Otros trastornos de la personalidad
- La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno esquizotípico
- Trastorno delirante o psicosis paranóica
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno esquizofreniforme
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno psicótico inducido por sustancias
- Trastorno psicótico debido a otra afección médica
- Trastorno catatónico
- Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
- Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
- Causas y clasificación del trastorno bipolar
- Trastorno Bipolar I
- Trastorno Bipolar II
- Trastorno ciclotímico
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
- Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
- Aspectos introductorios
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de la conducta
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Piromanía
- Cleptomanía
- Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, especificado
- Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, no especificado
- Definición de salud mental
- Teorías y fundamentos de los trastornos mentales
- Modelos de intervención preventiva
- Recursos y estructura institucional en el área de salud mental
- Enfoques y teorías explicativas de la personalidad
- La entrevista de evaluación inicial
- Proceso de evaluación del estado mental
- Instrumentos de valoración cognoscitiva
- Psicología de las drogodependencias
- Aspectos relevantes del consumo de sustancias
- Bases teóricas explicativas del consumo de drogas
- Procesos psicológicos básicos
- El pensamiento y los procesos de razonamiento
- Procesos y estructuras cognitivas
- El proceso de socialización
- Influencia de la personalidad en el consumo de drogas
- Relación del consumo de drogas con los estados alterados de conciencia
- Evaluación psicológica en el ámbito de las drogodependencias
- Diagnóstico y evaluación de los trastornos del comportamiento
- Evaluación de los trastornos de la personalidad
- Evaluación neuropsicológica
- Evaluación de los estadios de cambio y motivación
- Evaluación del funcionamiento físico y social
- Evaluación del grado de dependencia a distintas sustancias
- Aspectos introductorios
- Principios clínicos de la Entrevista Motivacional
- Estrategias básicas de la Entrevista Motivacional
- Modelo Transteórico o de los procesos de cambio
- Evidencias científicas de la Entrevista Motivacional
- Efectividad de los programas de tratamiento en adicciones
- Terapias cognitivo-conductuales
- Terapias centradas en la familia
- Terapias analíticas y psicodinámicas
- Introducción
- Unidades y grupos de convivencia
- Organización de la vida cotidiana en el centro
- Organización de la atención residencial para el desarrollo de la autonomía
- Planificación de la intervención
- Aspectos introductorios
- Tipos de respuesta a los problemas de conducta
- Principios de aplicación: refuerzos y sanciones
- Intervención en situaciones de crisis
- Centros de Atención a las Drogodependencias
- El Proceso de Atención Integral
- Valoración interdisciplinar
- Programa Personalizado de Intervención (PPI)
- Evaluación de los resultados de la intervención
- Seguimiento post-alta
- La importación de intervenir en el medio penitenciario
- El Grupo de Atención a Drogodependientes (GAD)
- Programas de intervención en el medio penitenciario
- ANEXO: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA
- El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD)
- Planteamientos y líneas estratégicas
- Planificación y organización
- Descripción del Plan
- Características del Plan
- Recursos para la Implantación
- Sistema de Control y Seguimiento
- Funciones de la Delegación del Gobierno para el PNSD
- Ámbitos de intervención en el proceso terapéutico
- Tipología y clasificación de programas asistenciales
- Técnicas e instrumentos de evaluación en drogodependencias
- Fases del tratamiento en drogodependencias
- Tratamiento de la conducta adictiva
- Técnicas Motivacionales
- Grupos de Autoayuda
- Tratamiento Farmacológico
- Técnicas Aversivas
- Desensibilización Imaginada y Técnicas de relajación
- Técnicas de Exposición y Control de Estímulos
- Técnicas de la Terapia Cognitiva
- Terapia de grupo
- Programas y técnicas de autocontrol
- Programas Multicomponente
- Programas desarrollados en Régimen de Internamiento
- Estrategias para la prevención de recaídas
- Red de recursos y programas de atención a la drogodependencia
- Centros de día (CD)
- Centro de encuentro y acogida (CEA)
- Comunidad terapéutica (CT)
- Unidades de desintoxicación
- Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
- Observatorio Español sobre Drogas (OED)